Mario Obando Cazorla

0 %
Mario Obando Cazorla
Promotor de Comercio Exterior │ Catedrático Universitario │ Google Local Guide │ Blockchain
  • País:
    Perú
  • Ciudad:
    Cusco
  • Edad:
    39
Gestión
Liderazgo
Comercio Internacional
Comercio Electrónico
Investigación de Mercados
  • Trabajo en equipo
  • Negociación
  • Planeamiento
  • Gestión

Las 5 tendencias clave en comercio internacional para el 2023″: En este post analizaremos las principales tendencias que marcarán el comercio internacional en los próximos años, desde la digitalización hasta la sostenibilidad.

marzo 19, 2023

El comercio internacional es un sector en constante evolución, y el futuro próximo traerá consigo una serie de tendencias clave que marcarán la pauta en los próximos años. En este post, analizaremos las cinco tendencias más importantes que debemos tener en cuenta para entender cómo se desarrollará el comercio internacional en el 2023.

1. Digitalización del comercio internacional: La digitalización se ha convertido en una fuerza disruptiva en muchos sectores, y el comercio internacional no es una excepción. La digitalización ha cambiado la forma en que se realizan las transacciones comerciales, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. En el 2023, el comercio electrónico y las transacciones digitales serán aún más importantes, lo que requerirá que las empresas se adapten a nuevas tecnologías y modelos de negocio.
La digitalización en el comercio internacional se está convirtiendo en una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en el mercado global. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y se espera que continúe en aumento. (Organización Mundial del Comercio, 2018)

2. Sostenibilidad en el comercio internacional: La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en el comercio internacional. Las empresas y los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente y de promover prácticas comerciales sostenibles. En el 2023, se espera que la sostenibilidad sea un factor determinante en las decisiones comerciales, lo que requerirá que las empresas adopten prácticas más responsables en sus cadenas de suministro y en la gestión de sus operaciones.
La sostenibilidad en el comercio internacional es un tema cada vez más relevante. Las empresas están siendo presionadas para implementar prácticas más responsables en sus operaciones y en sus cadenas de suministro. En este sentido, la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) señala que las empresas deben tomar medidas proactivas para abordar la sostenibilidad en su gestión empresarial. (International Chamber of Commerce, 2019)
3. Aumento del comercio regional: A medida que se han intensificado las tensiones comerciales entre las principales economías, muchas empresas han comenzado a buscar nuevos mercados en sus propias regiones. En el 2023, se espera que el comercio regional siga aumentando, lo que requerirá que las empresas se adapten a los requisitos y regulaciones específicas de cada región.
El comercio regional se está convirtiendo en una alternativa para muchas empresas que buscan reducir su dependencia de los mercados globales. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las tensiones comerciales entre las principales economías están contribuyendo al aumento del comercio regional. (Fondo Monetario Internacional, 2019)
4. Mayor importancia de los servicios en el comercio internacional: El comercio de servicios ha ido ganando importancia en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. En el 2023, se espera que el comercio de servicios tenga un papel aún más importante en el comercio internacional, lo que requerirá que las empresas adapten sus modelos de negocio para aprovechar esta oportunidad.
El comercio de servicios se ha convertido en un sector cada vez más importante en el comercio internacional. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el comercio de servicios ha superado al comercio de bienes en términos de valor. (UNCTAD, 2021) En el 2023, se espera que este sector tenga un papel aún más importante en el comercio internacional, lo que requerirá que las empresas adapten sus modelos de negocio para aprovechar esta oportunidad.
5. Cambios en las políticas comerciales: Las políticas comerciales están en constante evolución, y se espera que esto continúe en el 2023. Las tensiones comerciales entre las principales economías están impulsando cambios en las políticas comerciales, lo que requerirá que las empresas estén al tanto de las nuevas regulaciones y restricciones en los mercados internacionales.
Las políticas comerciales están en constante cambio, y es importante que las empresas estén al tanto de las nuevas regulaciones y restricciones en los mercados internacionales. Según la OMC, las tensiones comerciales entre las principales economías están impulsando cambios en las políticas comerciales, y se espera que estas tensiones continúen en el futuro. (Organización Mundial del Comercio, 2020)

Podemos concluir que el comercio internacional se encuentra en constante evolución, y es importante estar al tanto de las tendencias clave que marcarán la pauta en los próximos años. Desde la digitalización hasta la sostenibilidad, pasando por el aumento del comercio regional, la importancia de los servicios y los cambios en las políticas comerciales, estas tendencias tendrán un impacto significativo en la forma en que las empresas hacen negocios en el mercado global.


Fuentes:

Fondo Monetario Internacional. (2019). Regional Trade Agreements: Effects on Trade. 

International Chamber of Commerce. (2019). Business and the UN Sustainable Development Goals. 

Organización Mundial del Comercio. (2018). E-commerce and Development Report 2018. 

Organización Mundial del Comercio. (2020). Trade Set to Plunge as COVID-19 Pandemic Upends Global Economy. 

United Nations Conference on Trade and Development. (2021). World Investment Report 2021. 

Posted in Comercio Internacional; TecnologíaTags:
Write a comment