Mario Obando Cazorla

0 %
Mario Obando Cazorla
Promotor de Comercio Exterior │ Catedrático Universitario │ Google Local Guide │ Blockchain
  • País:
    Perú
  • Ciudad:
    Cusco
  • Edad:
    39
Gestión
Liderazgo
Comercio Internacional
Comercio Electrónico
Investigación de Mercados
  • Trabajo en equipo
  • Negociación
  • Planeamiento
  • Gestión

La importancia de la biodiversidad en el comercio internacional»: La biodiversidad es un tema cada vez más importante en el comercio internacional. En este post explicaremos por qué es relevante y qué implicaciones tiene para el desarrollo sostenible

marzo 19, 2023

La biodiversidad es esencial para la vida en la Tierra y, por lo tanto, es un tema clave en el comercio internacional. La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra, incluyendo la diversidad genética, de especies y de ecosistemas. Esta diversidad es importante para la provisión de alimentos, medicinas y otros recursos naturales, así como para el mantenimiento de procesos ecológicos y servicios de los ecosistemas.

El comercio internacional puede tener un impacto significativo en la biodiversidad. Por ejemplo, la demanda de recursos naturales puede llevar a la sobreexplotación y la degradación de los ecosistemas, así como a la pérdida de hábitats y la disminución de la diversidad de especies. Además, el comercio de especies silvestres puede llevar a la extinción de especies y la introducción de especies invasoras que pueden tener impactos negativos en los ecosistemas nativos.

Por otro lado, el comercio internacional también puede tener un papel importante en la conservación de la biodiversidad. Por ejemplo, los productos de origen sostenible pueden ayudar a promover la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas. Además, el comercio de especies silvestres puede generar incentivos para la conservación y el uso sostenible de estas especies.

Uno de los principales instrumentos internacionales para abordar la biodiversidad en el comercio internacional es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La CITES es un acuerdo internacional que regula el comercio de especies silvestres para garantizar su supervivencia y uso sostenible. La CITES regula el comercio de más de 35,000 especies de animales y plantas, y cuenta con la participación de más de 180 países.

Además de la CITES, existen otras iniciativas y acuerdos internacionales que abordan la biodiversidad en el comercio internacional. Por ejemplo, la Iniciativa para la Biodiversidad de la Industria de la Moda (Fashion Industry Charter for Climate Action) tiene como objetivo reducir el impacto negativo de la industria de la moda en la biodiversidad y promover su conservación y uso sostenible. De manera similar, la Alianza para la Biodiversidad (Biodiversity Alliance) es una iniciativa internacional que busca promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en el sector privado.

La biodiversidad también es un elemento importante en los acuerdos comerciales. Por ejemplo, muchos acuerdos comerciales incluyen disposiciones sobre la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. Además, el comercio de productos de origen sostenible puede ser un tema importante en las negociaciones comerciales, ya que puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible.

Además, la biodiversidad es esencial para el turismo sostenible, que es una industria importante en muchos países. La naturaleza, incluyendo la biodiversidad, es un recurso clave para el turismo, y los turistas buscan experiencias auténticas en la naturaleza. Sin embargo, si la biodiversidad se degrada, el turismo también puede verse afectado, lo que podría tener consecuencias económicas significativas para los países que dependen del turismo.

Por tanto, la biodiversidad es esencial para el comercio internacional y el desarrollo sostenible. Los países tienen una responsabilidad compartida de proteger y conservar la biodiversidad, y los acuerdos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Acuerdo de París son importantes para lograr esto. Además, las empresas tienen un papel fundamental que desempeñar en la conservación de la biodiversidad, ya que pueden adoptar prácticas comerciales sostenibles y fomentar la biodiversidad en sus cadenas de suministro.


Referencias:
CBD. (2022). ¿Qué es la diversidad biológica? Convención sobre la Diversidad Biológica. 
PNUMA. (2021). Biodiversidad y comercio. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 
UICN. (2021). El comercio y la biodiversidad. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 
WWF. (2018). La biodiversidad en el comercio. Fondo Mundial para la Naturaleza. 
WTO. (2017). El comercio y el medio ambiente: introducción. Organización Mundial del Comercio. 

Posted in Comercio Internacional; BiodiversidadTags:
Write a comment